Alfondeguilla es uno de los pueblos de Castelló Sud que destaca por su excepcional naturaleza, vegetación y patrimonio histórico. Todo ello, hace que Alfondeguilla sea uno de los pueblos de Espadán donde encontramos increíbles rutas con enclaves que harán disfrutar a toda la familia.
Te proponemos diferentes rutas y lugares que visitar para que disfrutes de Alfondeguilla conociendo sus rincones más característicos, recorriendo desde el casco antiguo del pueblo hasta sus barrancos, cerros o castillos, en un paisaje montañoso rodeado de naturaleza y aire puro.
Recorre Alfondeguilla en un día
El Centro de Interpretación de la Sierra de Espadán propone una ruta que permite conocer de forma amplia este pueblo de Espadán en apenas un día. Siguiendo esta ruta visitaremos el casco antiguo del pueblo, la iglesia de San Bartolomé, la Font del Frare, l’Arquet, el Castillo de Castro y la Nevera de Castro.
El pueblo y la iglesia de San Bartolomé
Desde el casco urbano de este pueblo de Espadán, puedes conocer Alfondeguilla haciendo un recorrido por el pueblo hasta llegar a la plaza del ayuntamiento, dónde se encuentra la Iglesia de San Bartolomé construida en el siglo XVIII. Después, nos dirigiremos al barranco de Castro, hasta encontrar la Font del Frare.
La Font del Frare

Recorrido en el barranco de Eslida, con un paisaje excepcional lleno de naturaleza y vegetación con zonas de huerta y cultivo de secano donde podemos encontrar algarrobos, olivos, higueras, almendros y alcornoque.
Si continuamos nuestra ruta por el barranco, caminaremos por un recorrido empedrado hasta cruzar el barranco, donde podremos observar los típicos cultivos de secano y palmito, una palmera autóctona de Europa.
L’arquet y el Castillo de Castro

Más tarde, puedes pasar por el acueducto l’Arquet, cuyo origen se desconoce si es romano o árabe mediante el cual el agua antiguamente canalizaba el agua al molino de Castro, que actualmente no existe.
En esa misma senda, puedes encontrar l’Escoladora, una piedra en forma de tobogán, la cual llama mucho la atención a los más jóvenes.
Después, dirígete al Castillo de Castro, continuando un camino que nos llevará al pueblo, pasaremos por un mirador y nos dirigiremos hacia la senda PR-CV 138. El castillo de origen árabe fue construido como torre de vigía, que se encuentra sobre un peñón del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Las vistas desde el castillo son espectaculares, ya que podemos observar todo el paisaje y la Nevera de Castro, una antigua edificación para el almacenamiento de la nieve y extracción de hielo.
Visita las fuentes de Alfondeguilla
En las rutas por Alfondeguilla podrás encontrarte con diferentes fuentes como la de Cabanelles, La Figuera en el barranco de Las Viñas, El Gos en Aigualit de la Hedra, Marc en el Barranco de Eslida, la fuente de Montesinos y la Penyeta en el Barranco de Castro.
Podrás visitarlas realizando distintas rutas por el pueblo como esta.

Los cerros de Alfondeguilla
Alfondeguilla está rodeada por cerros como el de Pipa, de una altura total de 589 metros y el Cerro de Nevera de 855 metros de altura.
Para subir al Alto de Pipa puedes salir desde las Grutas de San José siguiendo la ruta PR- CV 241. Cuando hayas recorrido aproximadamente 1 km, gira a la izquierda y continúa hasta ver un collado y llegarás por la montaña. Desde el cerro del Pipa tendrás unas vistas espectaculares, donde observarás todo Alfondeguilla, Sagunto e incluso Valencia. Puedes consultar la ruta aquí.
En cuanto al Cerro de Nevera, su subida es preciosa rodeada de alcornoques. Después, puedes aprovechar para visitar el Castillo de Castro y la Fuente de la Penyeta situada en el barranco.
Lugares con encanto e historia en Alfondeguilla
Otra actividad interesante es recorrer los lugares históricos de este pueblo de Espadán. Alfondeguilla mantiene su esencia árabe y cristiana por lo que, podemos decir que es un pueblo que goza de gran cultura y recorrido histórico.
Alfondeguilla es un pueblo especial ya que en él, todavía podemos observar el paso de la civilización árabe y cristiana en sus monumentos más característicos. Por ello, dar un paseo por el pueblo y conocer los siguientes puntos, también es muy interesante y entretenido.

Casco urbano
Recomendamos dar un paseo por el casco urbano y recorrer todos los rincones del pueblo, visitando el ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé.
Ermita del Calvario de Cristo
Esta ermita fue construida a finales del siglo XIX, aunque actualmente, ha sido reformada debido a los daños causados por la guerra civil.
Se encuentra en la ladera del monte detrás del pueblo. Puedes llegar a ella desde la calle Pastores o por la de Santísimo Cristo. Después, habrás de seguir el viacrucis de cipreses, y llegarás a tu destino.

Construcciones de piedra seca, corrales de ganado
Se trata de unas casetas tradicionales, relacionadas con los trabajos de campo, hechas de piedra características del territorio valenciano donde abunda la piedra seca. Las podrás encontrar en los senderos mientras realizas la ruta.
Asegúrate de parar a observarlas, ya que forman parte de la cultura e historia valenciana y de los pueblos de Espadán.
Hornos de cal y Molinos
Asimismo, también puedes visitar los corrales de ganado, como el de Paridera, también construidos con piedra seca. También es importante hacer una parada y observar los antiguos hornos de cal y molinos que esconde Alfondeguilla.
Vestigios de Bovalar
Consideramos imprescindible conocer los vestigios de Bovalar, recuperados por el Pacto por la ocupación de la Plana Baixa. Se trata de una excavación arqueológica de una trinchera de 30 metros de recorrido aproximadamente. Perteneciente al bando republicano, en la guerra civil, con varios pozos de tiro, refugios y un observatorio en la cima.
Te invitamos a visitar Alfondeguilla de forma responsable y a conocer el encanto del pueblo rodeado de vegetación, montaña y dotado de un gran patrimonio histórico. Sin duda, pasar el día en Alfondeguilla es un plan fantástico para hacer solo o en compañía de en familia o amigos.
Te contamos más sobre otros pueblos de Espadán en los anteriores artículos.