Alfondeguilla

Los primeros núcleos que se establecieron en el actual emplazamiento fueron romanos, de los que hoy en día quedan restos. Más tarde, con la dominación muslmana, el Castillo de Castro y la población jugaron un importante papel en su resistencia a la Conquista Cristiana. Fue centro de resistencia en varias fases de su historia. En el s. XX esta zona tuvo importancia en la contienda de la Guerra Civil española, siendo el último reducto del Frente del Ebro en el que el Ejército Republicano cedió ante los Nacionales.

En Alfondeguilla ha habido también mucha una importante actividad artesanal, como la fabricación de Aixereta (trenza de esparto), que utilizaban las mujeres para elaborar Espardenyes d’Espart (Alpargatas de esparto).

Recorrido urbano

Destacamos en Alfondeguilla la pintoresca estructura de sus empinadas y angostas calles. El pueblo tiene dos entradas: una por la Avda. Betxí y otra por la Calle Mayor (principal del pueblo), que desembocan en la Plaza donde se sitúa la iglesia parroquial de San Bartolomé. Siguiendo en dirección hacia la parte más antigua de la población denominada Castellet. El Calvario situado en las afueras de la población también forma parte del conjunto arquitectónico.

Paisaje

Dada la situación geográfica del municipio, este cuenta con un clima templado durante todas las épocas del año, lo que favorece el desarrollo de la flora mediterránea y el asentamiento de fauna autóctona. Además, Alfondeguilla alberga una joya en su termino municipal: el Parque Natural de Sierra de Espadán. Esta impresionante espacio natural, segundo de la Comunitat Valenciana en extensión y del que algunos municipios del Sud de Catelló Mediterrani son guardianes; entre ellos, Alfondeguilla.

Experiencias

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Galería de imágenes

El Castillo de Castro

Fortificación árabe, construido poco antes de la era Cristiana, esta fortificación era una torre de vigía, los restos actuales pertenecen a la civilización islámica y se encuentran en estado de abandono. El emplazamiento se encuentra en un peñón en la cima homónima a 789 metros sobre el nivel del mar y está estratégicamente situado entre dos profundos barrancos.

El Castellet

El Castillo de Alfandech, de origen árabe, detrás del pueblo en el barrio del castellet.

El Calvario y la Ermita de Alfondeguilla

Enclavada en la ladera del monte, detrás del pueblo, en su parte alta. La cual fue rehabilitada después de la guerra civil, ya que sufrió varios destrozos.

Nevera de Castro

Construcción para el almacenamiento de nieve y posteriormente obtención de hielo (nieve recogida de las proximidades del castillo del mismo nombre). También conocido como Pozo de nieve. A 800 metros sobre el nivel del mar fue reconstruida y consta de un pozo circular de 12,50 metros de profundidad con capacidad para 420 [[m3]]. En toda la Comunidad Valenciana existen alrededor de 200, siendo cinco las catalagodas en esta Sierra de Espadán.

Fuentes

En el término municipal se encuentran las Fuentes: de “Cabanelles”, “la Figuera” en el Barranco de las Viñas; “el Flare” al principio del Barranco de Eslida; “el Gos” cerca de Aigualit; de “la Hedra”, a las peñas el Castillo de Castro; “Marc” en el Barranco de Eslida; de “Montesinos” en el Barranco de las Viñas; y “la Penyeta” en el Barranco de Castro.

Fiestas

San Bartolomé y San Francisco Javier

Fiestas Patronales que se celebran el segundo domingo y lunes del mes de noviembre en honor a San Bartolomé y San Francisco Javier de carácter religioso. También hay feria de productos de la zona por venta ambulante.

 

Ntra Sra. De la Asunción

Discurren durante la semana del 15 de agosto y principalmente se exhiben astados y se celebran numerosas berbenas.

 

Procesión al Calvario

Se celebra el tercer domingo de noviembre, con procesión al Calvario y misa en la ermita. A esta fiesta acuden muchas personas, incluso de otros pueblos, pues hay mucha devoción por el Cristo, cada año la fiesta la realizan familias, quintas o grupos de amigos.

 

Semana Santa

Representación de la Pasión la noche del sábado anterior al Domingo de Ramos, con recorrido por el casco urbano de la población finalizando en el Calvario, lo realiza el grupo de teatro Mans Obertes.

Birdwatching en Alfondeguilla

En el Parque Natural de la Sierra de Espadán pueden encontrarse más de 100 especies de aves pertenecientes a 30 familias distintas. Los bosques de alcornoques y pino rodeno, las zonas de sotobosque con su riquísimo matorral mediterráneo, los húmedos y selváticos barrancos, las huertas históricas y sus sistemas de riego de incierto origen, los secanos y los escarpados roquedos silíceos del curso alto del río Belcaire, conforman un mosaico idóneo para las aves, entre las que destacan las especies forestales y, en especial, las rapaces diurnas y nocturnas.